lunes, 7 de mayo de 2012

El marketing postal sigue siendo competencia para el email marketing (III)



Gracias a la opción que nos da el franqueo personalizado de Swiss Post Internacional, que es mucho más dinámica y que ofrece más flexibilidad: las compañías tendrán la posibilidad de utilizar el franqueo como un escaparate original para las empresas o sus productos, contando además con gran impacto visual. Se refuerza de esta manera la retención de la marca y la identidad corporativa en el target al que se dirigen. Individual Look ha demostrado ser muy útil y nos sentimos especialmente orgullosos de poder ofrecer este servicio a nuestros clientes” según indica Damián Rios, CEO de Swiss Post International España. Hay que señalar la importancia que le dan las personas, que han sido encuestadas, a la personalización de las comunicaciones, que se van a mantener con el destinatario. Uno de lo datos que hay que tener en cuenta es que el 6.4% de las personas, que han recibido los mails no personalizados, los borraron sin llegar a leerlos, de manera directa. Pero, cuando las comunicaciones si se llegaron a enviar, de una manera más personalizada, se leían en un 79% de los casos -vamos que es bastante diferente el porcentaje-.
Foto: fuente

El marketing postal sigue siendo competencia para el email marketing (II)



Los sobres, que han sido personalizados, fueron, entre todas las opciones que se dejaron encima de la mesa, los que mayor disposición de lectura lograron, ya que recibir una carta personalizada se ve como algo especial y que es poco frecuente. Por esta razón, Swiss Post International ha dado la posibilidad da sus clientes, de poder personalizar las indicias, gracias a la opción de franqueo, que existe para los envíos internacionales Individual Look. El franqueo se puede personalizar, teniendo en cuenta el gusto del cliente, con imágenes de sus productos o el logo de una determinada empresa. La valoración, desde un punto de vista positiva, de la correspondencia vía mail, que es personalizada, no sólo va a conllevar u mayor recuerdo, por parte de la persona que recibe la cata, sino que, significa que la persona que la recibe, la va a compartir -la información de la misma- con sus familiares y sus amigos, lo que hace que sea más interesante para las compañías, que también envían publicidad, más directa. Cuanto más fuerte sea el impacto y el recuerdo que deje, por parte de los destinatarios, mayor va a ser la probabilidad de que hablen de la información, que transmite, a otras personas. Sin duda, este hecho debería tenerse en cuenta por parte del departamento de marketing de cualquier empresa.
Foto: fuente



El marketing postal sigue siendo competencia para el email marketing



Un estudio que ha sido realizado por Nielsen ha demostrado que el marketing postal sigue siendo eficiente (o sea, el típico sobre tradicional, que es personalizado), a la hora de poder crear recuerdo y un vínculo, de tipo emocional, con los consumidores potenciales. Las personas encuestadas, incluso, prefieren la comunicación, a través de una carta postal a la comunicación vía e-mail, al que le suelen prestar mucho menos atención e, incluso, lo notan mucho más molesto, en su día a día. El estudio se llevó a cabo entre Alemania y Estados Unidos, que ha demostrado que los consumidores prefieren y pueden recordar, mucho mejor, la publicidad y los mailings, que llegan más directos. El método de dicha investigación estaba basado en llevar a cabo encuestas a diversos grupos de consumidores, a los cuales se les enviaron formas diversas de correspondencia. Así, se ha demostrado que la correspondencia tradicional es la que mejores resultados posee, según dicho estudio, en detrimento de la que se realiza vía mail -sólo 1 de cada 20 individuos son capaces de recordar los contenidos que podemos leer en los mismos-. Las personas, que han sido encuestadas, han recibido correspondencia por mailing directo, recordando el contenido de la misma, mucho mejor, llegando a un índice de recuerdo que llega al 38,3%. Pero, a causa de que vivimos en un mundo muy digitalizado y el ruido que viene, de manera constante, de los smartphones y sus notificaciones por mails, éstos son los que peores valoraciones han recibido, entre personas de entre 16 y 34 años.
Foto: fuente

¿Una versión de pago de Twitter? (II)



Twitter podría estar barajando la posibilidad de crear una versión Premium, de esta red de microblogging. A lo largo de la conferencia, que tuvo lugar en Nueva York, por Wired, uno de los asistentes llegó a preguntar al director ejecutivo de Twitter, Dick Costolo, sobre la posibilidad de que dicha compañía lance una nueva versión Premium del servicio. Pues bien, Costolo ha asegurado que el equipo de Twitter está trabajando en la idea, aunque no ha confirmado si ya se está desarrollando, o no. Costolo ha afirmado que él se imagina un producto, que tenga “controles ligeros” para los seguidores, además de confirmar que los desarrolladores están tratando de definir de qué manera podría funcioanr una nueva versión pro. "Nuestros diseñadores e ingenieros están definiendo cómo funcionaría. No sé cómo se vería", ha afirmado. Así, Costolo no ha revelado más datos sobre el asunto. No se sabe si entre las opciones, de dicha nueva versión, se va a incluir el pago por alguno de los servicios que ofrece, que encontramos en Twitter, si será una versión con nuevas propiedades por las que los usuarios van a tener que pagar una cuota o una nueva versión, que iría dirigida a las empresas.
Foto: fuente

¿Una versión de pago de Twitter?



Twitter está barajando la posibilidad de crear una versión premium, de la famosa red de microblog. Así, los usuarios podrían tener acceso a una nueva versión de pago de dicha red social, aunque, en estos momentos, sólo es una idea que se está barajando, que está sin definir, por lo que no se han dado más detalles, sobre dicho proyecto. Hay que recordar que el éxito de la red de microblog Twitter en Internet es, sin duda, abrumador. Y, es que cada día más usuarios deciden compartir en 140 caracteres, aquellos temas que consideran importantes o relevantes, lo que ha hecho que se haya convertido en una gran fuente de información. En seis años, la red de microblogging, que fue creada por Jack Dorsey, ha logrado conseguir más de 500 millones de usuarios y cada segundo se unen diez nuevos “tuiteros”, en la misma. Twitter, hasta el momento, ha lanzado distintas versiones, tanto de la web, como para sus dispositivos móviles, que permiten a los usuarios poder tuitear too aquello, que se le pasa por la cabeza, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Por otro lado, la integración con iOS -el sistema operativo móvil de Apple- ha facilitado que los usuarios de iPhone e iPad puedan usarlo, de una manera más sencilla y mucho más rápida. Pero, los rumores señalarn que el equipo de Twitter no sólo van a buscar una mejora en el servicio, sino que buscan mostrar algo nuevo a sus seguidores.
Foto: fuente

Facebook supera a Youtube en 100 millones de usuarios (II)



En cuarta posición, nos encontramos con Tumblr, que ha batido todos sus récords. Así, ha logrado ya los 20.000 millones de publicaciones, en todo el mundo y está cerca de llegar a los 50 millones de blogs, que se han registrado en la misma. De esta manera, la plataforma que ha sido creada por John Maloney y David Karp ha logrado hacerse un huevo en el panorama de las redes sociales. Y, además, ya tiene más de 120 millones de miembros. Y, ahora, le toca el turno a una de las redes sociales que más ha llamado la atención, en los últimos tiempos: Pinterest. En tan sólo dos años, ha logrado la cifra estimada de 11,7 millones de usuarios activos. Ahora, no podemos dejar de hablar de Instagram. La aplicación y red social de fotografías, que acaba de ser comprada por Faceboook, por 1000 millones de dólares, ha logrado unas cifras muy positivas. Ya antes del lanzamiento de la aplicación para Android tenía 30 millones de usuarios y, tras la salida en Android, ha logrado llegar a 40 millones de usuarios, en tan sólo 10 días. Hay que recordar que a Google+ le ha costado un año poder llegar a 50 millones de usuarios. Y, a Facebook, le costó 4 años, llegar a los 100 millones de usuarios, y todo señala que Instagram va a batir dicha cifra.
Foto: fuente

Facebook supera a Youtube en 100 millones de usuarios



Un noticia que era de esperar: Facebook ha superado los 900 millones de usuarios, lo que ha hecho que haya curiosidad sobre las cuentas, que se están moviendo en las redes sociales. Pues bien, la red social de Mark Zuckerberg, que está a punto de salir a bolsa, supera en 100 millones de miembros a Youtube. Pues bien, Facebook tiene 901 millones de usuarios activos, hasta el 31 de marzo, lo que significa un crecimiento del 33%, si lo comparamos con los 680 millones que tenía, el 31 de marzo del año 2011. La segunda red social es Youtube, el canal de videos que fue comprado por Google, en el año 2006, posee 800 millones de usuarios, lo que significa 101 menos que la red Facebook. Eso sí, Youtube recibe 4000 millones de visitas al día, lo que significa un crecimiento del 25%, en los últimos ocho meses. En el tercer puesto, nos encontramos con el gran enemigo de Google, o sea, Twitter,. En seis años, la red de los “tweets” ha logrado más de 500 millones de usuarios y cada segundo, llegan diez nuevos tuiteros, que deciden unirse a dicha red de “microblogging”. Pero, en realidad, en Twitter, como usuarios activos, sólo hay 100 millones de usuarios, lo que hace que su relevancia sea menor de lo que pensaba, en un primer momento.
Foto: fuente